¿Qué es la comunicación en paralenguaje? (No verbal)

¿Qué es la comunicación en paralenguaje? (No verbal)
Elmer Harper

¿Ha oído la palabra "paralenguaje" y quiere saber qué significa? Pues bien, en este post vamos a profundizar precisamente en eso.

Paralenguaje es un término utilizado para referirse a los elementos vocales de la comunicación que no están cubiertos por el significado literal de lo que se dice. Incluye aspectos como el tono, el timbre, el volumen y el ritmo.

El uso del paralenguaje en la comunicación puede tener muchas finalidades. Por ejemplo, puede utilizarse para transmitir emociones cuando no hay tiempo suficiente para las expresiones faciales o el lenguaje corporal. También puede utilizarse para enfatizar un punto o añadir humor.

Piense en el paralenguaje como una forma de decir las cosas, en contraposición a las palabras que utilizamos. Puede utilizarse para reforzar sinceramente lo que decimos o para influir sutilmente en la forma en que se interpretan nuestras palabras.

Ver también: ¿Qué significa que alguien te vuelva la cara?

Es una forma no verbal de comunicarnos que puede interactuar con nuestras palabras y reforzar su significado. Es una herramienta importante de nuestro arsenal para evaluar, interpretar e interactuar con los demás. A continuación veremos 25 ejemplos de paralenguaje.

Ver también: Recostarse en una silla (significa más de lo que cree)

25 ejemplos de paralenguaje.

  1. Sonoridad.
  2. Tono.
  3. Tarifa.
  4. Calidad.
  5. Pausas.
  6. Se solapan.
  7. Rellenos.
  8. Énfasis.
  9. Entonación.
  10. Tempo.
  11. Alevines vocales.
  12. Habla alto.
  13. Vacilaciones vocales (um, like, etc.)
  14. Risas.
  15. Llorando.
  16. Gritando.
  17. Susurrando.
  18. Hablar otro idioma.
  19. Decir "um" o "uh"
  20. Decir "me gusta
  21. Decir "ya sabes"
  22. Decir "quiero decir"
  23. Salirse al final de una frase.
  24. Hablar más rápido cuando se está nervioso.
  25. Hablar más despacio cuando se está cansado.

¿Qué es la comunicación no verbal?

La comunicación no verbal es el proceso de enviar y recibir mensajes sin utilizar palabras, ya sean habladas o escritas. A veces se denomina comunicación conductual o lenguaje corporal. Algunos ejemplos de comunicación no verbal son las expresiones faciales, los gestos, el lenguaje corporal, la postura, el contacto visual, el tacto y el uso del espacio. La comunicación no verbal puede utilizarse para reforzar o sustituir la comunicación verbal.También puede utilizarse para transmitir mensajes que se considerarían inapropiados si se transmitieran verbalmente.

¿Por qué es importante la comunicación no verbal?

La comunicación no verbal es importante por varias razones. Puede utilizarse para comunicar emociones, lo que puede ser útil para entablar relaciones. También puede utilizarse para comunicar mensajes que pueden ser difíciles de expresar verbalmente. Además, la comunicación no verbal puede proporcionar información sobre los pensamientos e intenciones de una persona.

Definición del paralenguaje

El paralenguaje es la forma en que hablamos, que puede incluir nuestro tono, volumen y otros elementos vocales. Es la forma en que comunicamos nuestro mensaje, más allá de las palabras que utilizamos. Por ejemplo, un jadeo o un suspiro pueden transmitir un significado al oyente, aunque no digamos nada más. El paralenguaje puede ser una buena forma de comunicar sinceridad o de enfatizar un punto.

Reflexiones finales Cuando se trata de entender lo que es la comunicación paralenguaje simplemente significa la forma en que nos expresamos a través de palabras y sonidos del lenguaje. Esperamos que haya disfrutado de la lectura de este post y si lo ha hecho es posible que desee leer Cómo leer el lenguaje corporal & Cuestiones no verbales (La manera correcta) para profundizar en la comunicación no verbal.




Elmer Harper
Elmer Harper
Jeremy Cruz, también conocido por su seudónimo Elmer Harper, es un escritor apasionado y un entusiasta del lenguaje corporal. Con formación en psicología, Jeremy siempre ha estado fascinado por el lenguaje no hablado y las señales sutiles que gobiernan las interacciones humanas. Habiendo crecido en una comunidad diversa, donde la comunicación no verbal jugó un papel vital, la curiosidad de Jeremy sobre el lenguaje corporal comenzó a una edad temprana.Después de completar su licenciatura en psicología, Jeremy se embarcó en un viaje para comprender las complejidades del lenguaje corporal en varios contextos sociales y profesionales. Asistió a numerosos talleres, seminarios y programas de capacitación especializados para dominar el arte de decodificar gestos, expresiones faciales y posturas.A través de su blog, Jeremy tiene como objetivo compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia para ayudar a mejorar sus habilidades de comunicación y mejorar su comprensión de las señales no verbales. Cubre una amplia gama de temas, incluido el lenguaje corporal en las relaciones, los negocios y las interacciones cotidianas.El estilo de escritura de Jeremy es atractivo e informativo, ya que combina su experiencia con ejemplos de la vida real y consejos prácticos. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en términos de fácil comprensión permite a los lectores convertirse en comunicadores más eficaces, tanto en el ámbito personal como en el profesional.Cuando no está escribiendo o investigando, a Jeremy le gusta viajar a diferentes países paraexperimente diversas culturas y observe cómo se manifiesta el lenguaje corporal en varias sociedades. Él cree que comprender y adoptar diferentes señales no verbales puede fomentar la empatía, fortalecer las conexiones y cerrar las brechas culturales.Con su compromiso de ayudar a otros a comunicarse de manera más efectiva y su experiencia en lenguaje corporal, Jeremy Cruz, también conocido como Elmer Harper, continúa influenciando e inspirando a lectores de todo el mundo en su viaje hacia el dominio del lenguaje no hablado de la interacción humana.