Ejemplo de efectos de encuadre (sesgo de encuadre)

Ejemplo de efectos de encuadre (sesgo de encuadre)
Elmer Harper

Los efectos de encuadre se refieren al modo en que la presentación de la información puede afectar a la toma de decisiones. Por ejemplo, el modo en que se describe o destaca la información puede influir en cómo la perciben las personas.

Esto puede ocurrir a propósito, como en la publicidad, o por accidente, como en los artículos de las noticias. Los efectos del encuadre pueden tener un gran impacto en ámbitos como la sanidad y la política. Conocer los efectos del encuadre puede ayudar a las personas a tomar mejores decisiones y a ser conscientes de cómo se presenta la información a los ciudadanos.

El efecto de encuadre es un tipo de sesgo cognitivo por el que las personas reaccionan de forma diferente ante la misma información dependiendo de cómo se presente. La mejor forma de ilustrarlo es mediante un ejemplo. Supongamos que tiene la posibilidad de aumentar sus ingresos un 90% o que puede tener un 10% de posibilidades de tener los mismos ingresos.

30 Ejemplos de encuadramiento.

1. Respuesta a los brotes de enfermedades:

En salud pública, el encuadre de la información puede influir enormemente en la forma en que la gente percibe y responde a un brote de enfermedad. Por ejemplo, afirmar que "500.000 personas podrían morir sin intervención" crea una respuesta diferente a decir "con intervención, podríamos salvar 500.000 vidas".

2. Ahorro para la jubilación:

Un asesor financiero puede plantear un plan de ahorro para la jubilación como "tendrá suficiente dinero para vivir cómodamente cuando se jubile" o "corre el riesgo de quedarse sin dinero durante su jubilación". Aunque ambas afirmaciones se refieren a la misma situación, el planteamiento negativo puede motivar a las personas a ahorrar más.

3. Conservación del medio ambiente:

Por ejemplo, "Ahorre un 10% en su factura de la luz utilizando electrodomésticos de bajo consumo" puede ser más eficaz que "Evite el derroche de energía utilizando electrodomésticos de bajo consumo".

4. Mercado laboral:

En el mercado laboral, los empleadores suelen enmarcar las condiciones de trabajo de forma diferente. Por ejemplo, se puede decir "este trabajo ofrece un 30% de posibilidades de ascenso en los dos primeros años" o "este trabajo ofrece un 70% de posibilidades de permanecer en el mismo puesto en los dos primeros años". Ambos transmiten la misma información, pero enmarcada de forma diferente.

5. Procedimientos médicos:

Un médico puede decir: "Hay un 1% de probabilidades de complicaciones" o "Hay un 99% de probabilidades de que la intervención salga bien". Ambas son ciertas, pero cada una se formula de forma distinta y puede influir en la decisión del paciente.

6. Pólizas de seguros:

Una compañía de seguros puede hacer hincapié en la tranquilidad que te dará saber que estás cubierto en caso de accidente, en lugar de centrarse en el coste de la póliza. El encuadre aquí hace hincapié en los beneficios más que en el coste.

7. Riesgos para la salud de los fumadores:

Las advertencias sanitarias pueden formularse de forma diferente. Por ejemplo, "Si fuma, tiene un 30% más de probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón" frente a "Si no fuma, tiene un 70% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón". Ambas significan esencialmente lo mismo, pero pueden percibirse de forma diferente.

8. Educación:

En educación, un profesor puede decir a sus alumnos "has respondido correctamente a 8 de cada 10 preguntas" en lugar de "has respondido incorrectamente a 2 preguntas". Este encuadre positivo puede aumentar la confianza de los alumnos en sí mismos.

9. Etiquetado de los alimentos:

Un producto alimenticio puede etiquetarse como "90% sin grasa" en lugar de "contiene un 10% de grasa". Aunque ambas afirmaciones son ciertas, la primera utiliza un encuadre positivo y puede resultar más atractiva para los consumidores.

10. Estrategias de marketing:

Una tienda puede anunciar un descuento como "ahorre 50 $" en lugar de "gaste 150 $". El primer encuadre hace hincapié en el ahorro de dinero, que generalmente se considera más atractivo para los compradores.

11. Precauciones de seguridad:

El encuadre de las precauciones de seguridad puede influir en los comportamientos de la gente. Por ejemplo, decir "Llevar puesto el cinturón de seguridad puede salvarte la vida en caso de accidente" puede ser más convincente que decir "No llevar puesto el cinturón de seguridad puede causar la muerte en caso de accidente".

12. Vacunas:

Las autoridades sanitarias podrían afirmar que "las vacunas son eficaces en un 95% para prevenir enfermedades" en lugar de "existe un 5% de posibilidades de que enferme después de la vacunación" Ambas son ciertas, pero la primera enmarca positivamente los beneficios de la vacunación.

13. Ejercicio y salud:

La promoción de la actividad física puede enmarcarse de la siguiente manera: "Caminar 30 minutos al día reduce el riesgo de cardiopatías en un 20%" frente a "No caminar con regularidad aumenta el riesgo de cardiopatías".

Ver también: Lenguaje corporal nervioso (Guía completa)

14. Donaciones benéficas:

Las organizaciones benéficas pueden plantear sus peticiones en los siguientes términos: "Su donación puede ayudarnos a salvar vidas" frente a "Sin su donación, la gente podría morir".

15. Programas de pérdida de peso:

Los programas pueden enmarcarse como "Pierda 5 kilos en un mes" en lugar de "Evite ganar más peso" La primera afirmación se enmarca positivamente y enfatiza el éxito potencial.

16. Pago de impuestos:

Un gobierno puede plantear el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la siguiente manera: "Pague sus impuestos a tiempo y evite sanciones", en lugar de "No pagar los impuestos puede acarrear sanciones".

17. Cambio climático:

La formulación de los mensajes sobre el cambio climático puede influir en la respuesta del público. Decir "Si reducimos las emisiones de carbono, podemos evitar el aumento de la temperatura global" probablemente fomentará más la acción que "Si no reducimos las emisiones, aumentará la temperatura".

18. Privacidad digital:

Una empresa de tecnología puede decir "Nuestra nueva configuración de privacidad le da más control sobre sus datos personales" en lugar de "No utilizar nuestra nueva configuración de privacidad puede hacer que sus datos queden expuestos".

19. Prácticas de higiene:

Los mensajes de salud pública pueden decir "Lavarse las manos con regularidad ayuda a prevenir la propagación de enfermedades" en lugar de "No lavarse las manos aumenta la propagación de enfermedades", lo que fomenta una mejor higiene.

20. Propiedad de la vivienda:

Los anuncios inmobiliarios podrían decir "Ser propietario de una vivienda aumenta su patrimonio neto" en lugar de "Alquilar una vivienda no contribuye a su patrimonio neto". El encuadre positivo hace hincapié en las ventajas de ser propietario de una vivienda.

21. Devolución de productos:

Una tienda puede hacer hincapié en una política de devoluciones positiva diciendo: "Garantizamos el reembolso íntegro en un plazo de 30 días si no queda satisfecho", en lugar de afirmar: "Sólo se aceptan devoluciones en un plazo de 30 días".

22. Evaluación del rendimiento:

Un directivo podría plantear el feedback del siguiente modo: "Has hecho grandes progresos en estas áreas, pero aquí tienes dónde puedes mejorar", en lugar de decir: "No has cumplido las expectativas en estas áreas".

23. Opciones dietéticas:

Un nutricionista podría formular un consejo del tipo: "Incluir más frutas y verduras en su dieta puede mejorar su salud", en lugar de decir: "Comer demasiados alimentos procesados puede perjudicar su salud".

24. Actividad física:

Los instructores de fitness podrían motivar con: "El ejercicio regular puede aumentar tu esperanza de vida", en lugar de: "Si no haces ejercicio, podrías morir antes".

25. Seguridad en línea:

Ver también: Señales de que una mujer está flirteando con tu marido (Encuentra las pistas)

Los servicios en línea pueden plantear sus medidas de seguridad como "Protegemos sus datos personales de los piratas informáticos", en lugar de "Si no protegemos sus datos, los piratas informáticos podrían robarlos".

26. Conservación de la energía:

Los anuncios de servicio público podrían decir: "Apagar las luces cuando no se usan puede ahorrar energía", en vez de decir: "Dejar las luces encendidas derrocha energía".

27. Conservación del agua:

Los mensajes sobre la conservación del agua pueden formularse del siguiente modo: "Utilizar menos agua ayuda a preservar nuestros recursos naturales", en lugar de: "Si utilizas demasiada agua, estás agotando nuestros recursos naturales".

28. Invertir:

Los asesores financieros podrían plantear la inversión como "Invertir puede hacer crecer su patrimonio con el tiempo", en lugar de "Si no invierte, podría perder dinero debido a la inflación".

29. Seguridad en el trabajo:

Los empresarios podrían enmarcar las prácticas de seguridad en la frase "Llevar equipo de protección puede evitar lesiones", en lugar de "No llevar equipo de protección puede provocar lesiones".

30. Viaje:

Las empresas de viajes podrían enmarcar sus paquetes como "Explora nuevas culturas y amplía tus horizontes", en lugar de decir "Si no viajas, te perderás experiencias culturales".

¿Qué elegiría usted?

La mayoría de la gente elegiría el 90% cuando, en realidad, son lo mismo. El número positivo, mayor, enmarca la oferta de forma beneficiosa

Los efectos de encuadre son sesgos cognitivos que afectan al modo en que las personas procesan la información. Se definen como el modo en que las personas se ven influidas por la forma en que se les presenta la información. En otras palabras, los efectos de encuadre se producen cuando la interpretación que una persona hace de un acontecimiento o tema depende de cómo se le haya presentado.

Un ejemplo sencillo de efectos de encuadre.

Por ejemplo, las personas a las que se les presentan dos opciones, A y B, en las que A se describe como "buena" y B como "mala", tienen más probabilidades de elegir la opción A, aunque la opción B sea en realidad la mejor.

Esto se debe a que la gente tiende a evitar elegir opciones que se describen en términos negativos.

Los efectos del encuadre también pueden influir en la percepción del riesgo; por ejemplo, las investigaciones han demostrado que es más probable que las personas perciban una actividad de riesgo como más peligrosa cuando se considera que tiene una alta probabilidad de causar daños que cuando se considera que tiene una baja probabilidad de causar daños. Más ejemplos de efectos del encuadre.

Un simple reencuadre de una pregunta o respuesta cambiará la mentalidad y la opinión de las personas. Un ejemplo: es más probable que las personas compren un producto si creen que es mejor para ellas. Un estudio reveló que es más probable que las personas compren un producto que creían que era un 75% sin grasa en lugar de un 25% sin grasa.

Por mucho que lo intenten, la lotería no puede borrar el hecho de que tus probabilidades de ganar uno de sus botes son de 1 entre 45 millones. Los anunciantes lo saben, así que nunca lo enmarcan de esa manera. Piensa en la última vez que viste un anuncio de lotería, ¿qué viste u oíste? Vacaciones, coches rápidos, grandes casas... los anunciantes cambian tu estado de ánimo para que te creas la idea.

Otro ejemplo de efectos de encuadre: si a una persona se le da a elegir entre dos inversiones y se le presenta la primera con un encuadre positivo y la segunda con un encuadre negativo, es más probable que elija la primera inversión. La segunda inversión se considerará menos atractiva y puede que no la elija en absoluto.

Consejo

Cuando alguien trata de explicarte un tema, es posible que sea tendencioso. Cuando alguien trata de explicarte un tema, no sólo intenta decirte la verdad tal cual es, sino que está tratando de moldear tus opiniones. Esto se debe a que cuando tratamos de argumentar, siempre partimos de supuestos que apoyan nuestro punto de vista. Así que piensa siempre en cómo se está enmarcando un argumento.

Otro consejo sobre el efecto de encuadre es captar toda la información que puedas y tener en cuenta la perspectiva de la persona.

Es importante tener a tu alrededor personas que piensen críticamente sobre el tema y planteen preguntas difíciles.

¿Cómo se enmarca algo en psicología?

En psicología, el encuadre se refiere a la forma en que se presenta un mensaje o una situación para influir en la forma en que la gente lo percibe. Esto puede incluir aspectos como la redacción utilizada, el contexto y el énfasis puesto en diferentes elementos. Por ejemplo, en lugar de decir "9 de cada 10 personas sobreviven a esta operación", un hospital podría encuadrar la misma estadística como "1 de cada 10 personas muere a causa de esta operación".

Del mismo modo, la forma en que los medios de comunicación describen o presentan un trastorno mental puede influir en la forma en que la sociedad lo percibe.

El encuadre es una consideración importante en psicología porque muestra el poder del lenguaje y la presentación a la hora de moldear las actitudes y creencias de las personas. Es importante que los psicólogos sean conscientes del encuadre y lo utilicen de forma cuidadosa y ética en su trabajo.

¿Qué es un ejemplo de efecto de encuadre negativo?

El efecto de encuadre negativo es un sesgo cognitivo que se produce cuando las personas tienden a ser más receptivas a la información o los acontecimientos negativos que a los positivos.

Este efecto pone de relieve la importancia de la forma en que se presenta la información a los individuos, ya que puede influir en su proceso de toma de decisiones.

Un ejemplo del efecto de encuadre negativo es una campaña de marketing de un producto que se centra en los riesgos potenciales de no utilizar el producto en lugar de hacer hincapié en los beneficios. Este enfoque puede crear miedo en la mente del consumidor, haciéndole más propenso a comprar el producto para evitar posibles consecuencias negativas.

En este sentido, el efecto de encuadre negativo puede ser una poderosa herramienta de marketing y publicidad, pero también puede inducir a error si no se presenta de forma objetiva. Por lo tanto, las personas deben ser conscientes de este sesgo y considerar detenidamente la información presentada antes de tomar cualquier decisión.

¿Qué es un ejemplo de efecto agrícola positivo?

Un efecto positivo de la agricultura en la comercialización puede observarse en el auge de la agricultura ecológica. Como cada vez hay más consumidores concienciados con la salud y el medio ambiente, ha aumentado la demanda de productos ecológicos, lo que impulsa las ventas de los agricultores especializados en este sector.

Como resultado, los esfuerzos de marketing se han orientado hacia la promoción de los beneficios de la agricultura ecológica y el impacto que tiene en el medio ambiente y la salud personal, lo que ha dado lugar a más asociaciones entre agricultores y minoristas, así como a una mayor visibilidad en las redes sociales y otras plataformas digitales.

El auge de la agricultura ecológica también ha propiciado el desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas agrícolas, que mejoran aún más la calidad de los productos y aumentan su atractivo para los consumidores. El efecto positivo de la agricultura en la comercialización no sólo ha impulsado la rentabilidad de los agricultores, sino que también ha contribuido a un sistema alimentario más sano y sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los efectos de encuadre?

Un efecto de encuadre es un sesgo cognitivo que se produce cuando las personas responden a un problema o decisión de forma diferente según cómo se les presente.

Por ejemplo, es más probable que una persona elija un curso de acción si se le presenta como una ganancia y no como una pérdida. Los efectos de encuadre suelen producirse porque las personas tienden a centrarse en los posibles resultados positivos de una situación y a restar importancia a los posibles resultados negativos. Esto se debe al efecto de encuadre de su primera opción.

¿Cómo puede influir el efecto marco en nuestra toma de decisiones?

El efecto de encuadre puede influir en las decisiones debido al giro positivo que se da al producto, servicio o conversación.

¿Cómo afecta el encuadre a la toma de decisiones?

El encuadre afecta a la toma de decisiones al sesgar los juicios de las personas sobre los costes y beneficios de tomar una determinada medida.

Por ejemplo, si a la gente se le dice que una política provocará la pérdida de puestos de trabajo, es probable que la apoye menos que si se le dice que la misma política provocará la creación de puestos de trabajo.

¿Cómo evitar el efecto marco?

El efecto de encuadre es un sesgo cognitivo en el que las personas cambian sus decisiones en función de cómo se les presenta la información.

Para evitar el efecto de encuadre, hay que centrarse en el propio encuadre. Hay que ser consciente del lenguaje y el tono utilizados en el mensaje, y de cómo está construido el encuadre.

Es importante evaluar el encuadre de forma positiva y ser consciente de cualquier encuadre negativo. Se puede evitar el efecto de encuadre considerando múltiples perspectivas y analizando racionalmente la información presentada.

Si un anunciante utiliza el encuadre, hay que estar alerta y mostrarse escéptico ante el mensaje. Si se utiliza el encuadre de forma positiva, como por ejemplo destacando las opciones de tratamiento para una enfermedad mortal de forma positiva, se puede utilizar el efecto del encuadre en su beneficio.

¿Cómo evitar el efecto marco?

El efecto de encuadre es un sesgo cognitivo en el que las personas cambian sus decisiones en función de cómo se les presenta la información.

Para evitar el efecto de encuadre, debes centrarte en el propio encuadre. Ten en cuenta el lenguaje y el tono utilizados en el mensaje, y cómo está construido el encuadre. Es importante evaluar el encuadre de forma positiva y ser consciente de cualquier encuadre negativo.

Puedes evitar el efecto de encuadre considerando múltiples perspectivas y analizando racionalmente la información presentada.

Si un anunciante utiliza el encuadre, hay que estar alerta y mostrarse escéptico ante el mensaje. Si se utiliza el encuadre de forma positiva, como por ejemplo destacando las opciones de tratamiento para una enfermedad mortal de forma positiva, se puede utilizar el efecto del encuadre en su beneficio.

Como investigaron Tversky y Kahneman, el efecto de encuadre puede influir mucho en el proceso de toma de decisiones.

Según Tversky y Kahneman, en el trabajo de investigación Rational Choice and the Framing of Decisions se encontraron estos puntos principales.

Argumentos a favor:

  • La forma en que se plantea un problema de decisión puede influir en las preferencias de las personas, aunque las opciones sean las mismas, lo que significa que las decisiones de las personas no siempre se basan en consideraciones puramente racionales.
  • La teoría normativa de la elección asume que las personas siempre toman decisiones racionales que maximizan sus objetivos, pero en la práctica no siempre es así.
  • Reconocer las desviaciones del modelo normativo puede llevar a comprender mejor cómo toman decisiones las personas en el mundo real.

Argumentos en contra:

  • La teoría normativa de la elección ofrece un marco útil para comprender cómo deben tomar decisiones las personas.
  • Algunas decisiones pueden ser más racionales que otras, aunque las preferencias de las personas varíen en función del encuadre del problema de decisión.
  • Es posible aprender de la experiencia y tomar decisiones racionales, aunque a veces las personas se desvíen del modelo normativo.

¿Por qué se produce el efecto marco?

El efecto de encuadre se produce por la forma en que se presenta la información a los individuos. Siempre que alguien se expone a un tema o una decisión, se ve influido por la forma en que se encuadra o se presenta.

El efecto de encuadre describe cómo la forma en que se presenta la información puede afectar a la forma en que alguien la percibe y responde a ella.

Por ejemplo, un marco positivo puede animar a los individuos a actuar en una dirección, mientras que un marco negativo puede disuadirles de actuar o ver las cosas desde un punto de vista más negativo.

Este efecto puede observarse en muchos ámbitos de la vida, desde la publicidad a la política, lo que pone de relieve la importancia de considerar cómo se enmarca la información para comprender mejor las decisiones de los individuos e influir en ellas.

¿Cuál es un ejemplo sencillo de sesgo de encuadre?

El sesgo de encuadre se refiere al concepto de que la forma en que se presenta la información puede influir en cómo la percibimos. Un ejemplo sencillo de sesgo de encuadre puede verse en los anuncios políticos.

Imaginemos que hay dos candidatos políticos que se presentan a unas elecciones, el Candidato A y el Candidato B. Si se publica un anuncio político que favorece al Candidato A, el anuncio puede presentar información que retrata al Candidato A de forma positiva, mientras que el Candidato B queda retratado de forma negativa.

Esto podría influir en que los telespectadores tuvieran una opinión más favorable del candidato A y menos favorable del candidato B.

Sin embargo, si la misma información se presentara de forma diferente, en la que el candidato B se presentara de forma positiva y el candidato A de forma negativa, los espectadores podrían tener una opinión completamente diferente.

Comprender el sesgo de encuadre es importante porque nos permite ser más críticos y conscientes de cómo se nos presenta la información.

¿Por qué se produce el efecto marco?

El efecto de encuadre se produce por la forma en que se presenta la información a los individuos. Siempre que alguien se expone a un tema o una decisión, se ve influido por la forma en que se encuadra o se presenta.

El efecto de encuadre describe cómo la forma en que se presenta la información puede afectar a la forma en que alguien la percibe y responde a ella. Por ejemplo, un encuadre positivo puede animar a las personas a actuar en una dirección, mientras que un encuadre negativo puede disuadirlas de actuar o ver las cosas desde un punto de vista más negativo.

Este efecto puede observarse en muchos ámbitos de la vida, desde la publicidad a la política, lo que pone de relieve la importancia de considerar cómo se enmarca la información para comprender mejor las decisiones de los individuos e influir en ellas.

¿Cuáles son los distintos tipos de efectos de encuadre?

El efecto de encuadre se refiere al sesgo cognitivo que se produce cuando las personas reaccionan de forma diferente ante la misma información en función de cómo se presenta. Hay dos tipos de efectos de encuadre: encuadre positivo y encuadre negativo.

¿Cuál es un ejemplo de encuadre en ventas?

El encuadre en ventas es la técnica de presentar un producto o servicio bajo una luz específica para resaltar sus aspectos positivos y crear una impresión favorable en la mente del cliente.

Un ejemplo de framing en ventas es el uso de la prueba social para aumentar el valor percibido de un producto o servicio.

Al mostrar testimonios, estudios de casos u otras pruebas sociales, un vendedor crea un marco que sugiere que el producto o servicio ya está siendo utilizado y apreciado por otros clientes, aumentando así su valor percibido. Otro ejemplo de marco en ventas es la creación de urgencia.

Al utilizar frases como "oferta por tiempo limitado", "sólo quedan unas pocas existencias" o "actúe ahora", el vendedor crea un marco que sugiere una sensación de urgencia, lo que lleva a los clientes a actuar de inmediato y realizar una compra.

El encuadre es una poderosa herramienta que puede utilizarse para influir en la percepción del cliente y aumentar las ventas.

¿Qué es el efecto marco en economía?

El efecto de encuadre en economía es un sesgo cognitivo que se produce cuando las personas toman decisiones en función de si la información se presenta en un marco positivo o negativo. Por ejemplo, es más probable que las personas elijan un curso de acción si se presenta como beneficioso en lugar de perjudicial.

¿Qué son los efectos individuales?

Los efectos individuales se refieren a la forma en que un individuo percibe o procesa la información en función de sus propias experiencias, creencias y procesos cognitivos. El encuadre es una técnica de comunicación que puede influir en la comprensión y percepción de la información por parte de un individuo.

Por ejemplo, si un medio de comunicación enmarca una noticia sobre un candidato político como negativa, las personas que apoyan a ese candidato pueden percibir la noticia de forma diferente a las que no lo hacen.

Por el contrario, enmarcar una historia de forma positiva puede influir en los individuos para que vean al candidato de forma más favorable.

Otros ejemplos de encuadre son la elección de palabras, las señales visuales y las apelaciones emocionales, que pueden influir en la interpretación de la información por parte de un individuo. Comprender los efectos individuales y el encuadre es importante en comunicación y marketing, ya que puede afectar a la forma en que las personas toman decisiones y se forman opiniones.

¿Qué es el efecto y el ejemplo de un marco de negociación?

El efecto de encuadre de la negociación de los cargos y la condena se refiere al modo en que la presentación de diferentes ofertas puede influir en el proceso de toma de decisiones en el contexto de la aceptación de un acuerdo de culpabilidad. Esencialmente, se refiere al modo en que el lenguaje utilizado para describir las opciones disponibles para un acusado puede influir en su decisión.

Por ejemplo, si un fiscal ofrece un acuerdo en el que el acusado puede cumplir una condena más corta y evitar la posibilidad de una condena más larga si va a juicio, esto puede enmarcarse como un "beneficio" para el acusado.

Sin embargo, si el mismo trato se describe como un "castigo" por su presunto delito, es menos probable que el acusado acepte. Por lo tanto, la forma en que se presentan las opciones puede tener un impacto significativo en el resultado de un caso.

¿Qué es un marco auditivo y un ejemplo?

Un marco auditivo se refiere a los sonidos o tonos específicos de una actuación musical o discursiva concreta que crean una atmósfera determinada. Se utiliza sobre todo en el contexto del análisis de la música, el habla y el lenguaje para descubrir los significados subyacentes de sus sonidos.

Por ejemplo, una canción con un tempo rápido y alegre puede crear un ambiente animado, mientras que una canción con un tempo lento y suave crea un ambiente sombrío y relajado.

Del mismo modo, un discurso que se pronuncia con pasión y un tono fuerte indica al público que preste atención y se deje conmover por el significado de las palabras que se pronuncian. En esencia, un marco auditivo es una herramienta fundamental para interpretar y analizar los sonidos con el fin de extraer significados y evocar emociones.

¿Cuáles son los ejemplos de marcos de valores?

Los marcos de valores se refieren al conjunto de creencias, actitudes y suposiciones que un individuo tiene sobre determinados conceptos. Estos marcos de valores conforman la forma en que un individuo percibe y entiende el mundo que le rodea.

Algunos ejemplos de marcos de valores son el trasfondo cultural, las creencias religiosas, la ideología política y las experiencias personales. Por ejemplo, el trasfondo cultural de una persona puede determinar sus creencias sobre los roles tradicionales de género o sus actitudes hacia la familia. Del mismo modo, la ideología política de una persona puede determinar sus puntos de vista sobre temas como los impuestos, la sanidad o el control de armas. Los marcos de valores pueden ser a la vezexplícitas e implícitas, lo que significa que a veces se aplican inconscientemente a diversos aspectos de la vida.

Es importante reconocer y comprender los marcos de valores de los demás para promover una comunicación y un entendimiento eficaces.

Reflexiones finales

Hay muchos ejemplos de efectos de encuadre si alguna vez te venden algo o te dicen algo. Piensa: de dónde viene esa persona, qué gana con ello y qué quiere de ti. Luego pregúntate si te están enmarcando algo para que te lo creas.

We hope you enjoyed reading about ejemplos de efecto de encuadre you may also find this post interesting Defina el sesgo cognitivo (Todo lo que necesita saber & Más)




Elmer Harper
Elmer Harper
Jeremy Cruz, también conocido por su seudónimo Elmer Harper, es un escritor apasionado y un entusiasta del lenguaje corporal. Con formación en psicología, Jeremy siempre ha estado fascinado por el lenguaje no hablado y las señales sutiles que gobiernan las interacciones humanas. Habiendo crecido en una comunidad diversa, donde la comunicación no verbal jugó un papel vital, la curiosidad de Jeremy sobre el lenguaje corporal comenzó a una edad temprana.Después de completar su licenciatura en psicología, Jeremy se embarcó en un viaje para comprender las complejidades del lenguaje corporal en varios contextos sociales y profesionales. Asistió a numerosos talleres, seminarios y programas de capacitación especializados para dominar el arte de decodificar gestos, expresiones faciales y posturas.A través de su blog, Jeremy tiene como objetivo compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia para ayudar a mejorar sus habilidades de comunicación y mejorar su comprensión de las señales no verbales. Cubre una amplia gama de temas, incluido el lenguaje corporal en las relaciones, los negocios y las interacciones cotidianas.El estilo de escritura de Jeremy es atractivo e informativo, ya que combina su experiencia con ejemplos de la vida real y consejos prácticos. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en términos de fácil comprensión permite a los lectores convertirse en comunicadores más eficaces, tanto en el ámbito personal como en el profesional.Cuando no está escribiendo o investigando, a Jeremy le gusta viajar a diferentes países paraexperimente diversas culturas y observe cómo se manifiesta el lenguaje corporal en varias sociedades. Él cree que comprender y adoptar diferentes señales no verbales puede fomentar la empatía, fortalecer las conexiones y cerrar las brechas culturales.Con su compromiso de ayudar a otros a comunicarse de manera más efectiva y su experiencia en lenguaje corporal, Jeremy Cruz, también conocido como Elmer Harper, continúa influenciando e inspirando a lectores de todo el mundo en su viaje hacia el dominio del lenguaje no hablado de la interacción humana.